Voy a comentar un poco mi experiencia con estas luces. Va a ser un comentario bastante extenso, pero creo que muy interesante para quien quiera trastearlas un poco, me ha llevado bastante tiempo encontrar una instalación que me agradara.
En total he comprado 4 unidades de 6w para una habitación de 9 metros. Buena luz, buena iluminación aunque tampoco sobra luz (pero tampoco creo que falte)
La experiencia con la app de Luminary bastante mal, no me detectaba los downlight, así que tuve que ponerlos con la app de smart life. Ahí fue muy fácil incluirlas.
Ahora la experiencia de uso una vez integradas. Lo normal cuando compras este tipo de productos es para su intalación en falso techo conectado con un circuito eléctrico normal y corriente que abre y cierra el circuito con un interruptor (o dos si es conmutado) Eso fue lo primero que hice y a priori funcionaba bastante bien. El mayor problema que encontré es que cuando llevaban demasiado tiempo sin corriente, se desemparejaban del servidor (chino en este caso) y empezaban a parpadear, teniendo que apagarlas un par de veces hasta que se emparejaba. Era algo bastante indeseable ya que lo que busco es la regulación de la luz, para poder encenderla con un porcentaje bajo y no con ese flash constante de todas las luces.
Ahora viene la parte complicada, por lo que si lo que quieres es conectar y funcionar, lo que queda por leer no te interesará.
¿Cómo solucioné este gran problema? Pues con un Shelly (hay otras alternativas, pero para mi estos son los mejores. Se trata de un relé wifi que activa y desactiva un interruptor y que funcionaba de forma nativa por mqtt. Entonces hice un pequeño cambio en el circuito eléctrico. Les di tensión permanente a los 4 downlight y al Shelly. Puse una regla en mi Home Assistant (quien quiera montarse algo interesante en domótica totalmente recomendable, es gratuito) que cuando le das al interruptor apague o encienda los 4 downlights. Es fácil integrar Smart Life en Home assistant para poder actuar sobre las luces.
Ahora bien, existe otro problema, tenía dependencia con los servidores de Smart Life, por lo que si fallaban o no tenía internet por cualquier motivo... pues no podía ni apagar ni encender las luces. Por lo que me puse manos a la obra y me bajé el software Tuya Converter para instalar Tasmota (o el firmware que más te guste) en los downlight. Pues mi gozo en un pozo, vienen con un firmware nuevo y no hay forma de instalarlo remotamente, por lo que tuve que pasar al soldador.
Desmonté las cajas que vienen con el downlight (te puedes cargar el aparato y lógicamente te quedas sin garantía, hay que tenerlo en cuenta, si te lo cargas a mi no me busques), soldé los 4 cables en el chip que viene y le puse con un convertidor a serial el nuevo firmare. Ahora ya tenía todo funcionando en mi red local, de forma que aunque no tenga internet pueda apagar y encender las luces desde casa. Además me encontré con una sorpresa agradable, puedo poner el porcentaje de luminosidad que quiera, desde el 1% al 100%, con el firmware original eso no se puede hacer, el porcentaje mínimo es un 20%-30% hasta el 100%
Cualquiera que quiera hacer esto y tenga dudas, que me pregunte y le explicaré los pasos a realizar, pero como digo, hay que tener experiencia con este tema y por supuesto no me hago responsable de cargarse el aparato.
Un saludo